La educación social trabaja para que todas las personas que forman parte de una sociedad tengan acceso a las necesidades básicas, llamado inclusión social.
Inclusión social:
Consiste en que todos tengamos cubiertas las necesidades básicas (salud, escolarización, alimentación, vivienda, trabajo, ¿ sexo ?) sin excluir a nadie por sexo, origen, cultura, ideología…
“ Si somos capaces de desarrollar un sentimiento de comunidad y apoyo
dentro de nuestros servicios , las personas prosperarán y se logrará el objetivo
de la inclusión; de este modo, todos podemos ser “uno más desde el
principio” (Dattilo, J.)
Para lograr una sociedad inclusiva debe participar todos los ciudadanos, porque todos los ciudadanos debemos de participar en nuestra sociedad.
El individuo por naturaleza es un ser sociable por tanto viven en comunidad de ahí surge la idea de las comunidades inclusivas.
Características de las comunidades inclusivas:
Reconocer que somos uno a pesar de que seamos diferentes
Crear oportunidades para que otros experimenten la libertad de participación
Valorar a cada persona y valorar la diversidad
Apoyar la participación
Para no excluir a ningún individuo surge el club social que pretende que cualquier individuo se válido en nuestra sociedad.
Para no excluir a ningún individuo surge el club social que pretende que cualquier individuo se válido en nuestra sociedad.
CLUB SOCIAL
• Basarse en actividades normalizadas
• Posibilitar el acceso a experiencias : poniendo a disposición recursos y soportes , creando entornos ricos en opciones
• Conocimiento del entorno y de las posibilidades de participación : establecer sinergias y alianzas
• Progresión y diferentes niveles de participación
• Consideración de las potencialidades individuales y grupales
• Conocimiento de las necesidades , potencialidades y motivaciones de cada participante y del
propio grupo
• Contemplar el club como un recurso más de la comunidad
• Papel activo por parte de les administraciones : generar dinámicas de cooperación
• Promover el sentido de pertenencia al grupo
• El profesional como dinamizador, facilitador y colaborador
Redes sociales , autodeterminación e inclusión comunitaria
mediante programas vinculados al ocio:
La experiencia de los clubes sociales en Catalunya.
FEDERACIÓ CATALANA D’ASSOCIACIONS DE
FAMILIARS DE MALALTS MENTALS . FECAFAMM.